3.3 Organización de memoria virtual
Almacenamiento
virtual significa la capacidad de direccionar un espacio de almacenamiento
mucho mayor que el disponible en el almacenamiento primario de determinado
sistema de computación.
Esta
tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester (Inglaterra), en el
sistema “Atlas”.
La ilusión de
la memoria virtual está soportada por el mecanismo de traducción de memoria,
junto con una gran cantidad de almacenamiento rápido en disco duro. Así en
cualquier momento el espacio de direcciones virtual hace un seguimiento de tal
forma que una pequeña parte de él, está en memoria real y el resto almacenado
en el disco, y puede ser referenciado fácilmente.
Debido a que
sólo la parte de memoria virtual que está almacenada en la memoria principal,
es accesible a la CPU, según un programa va ejecutándose, la proximidad de
referencias a memoria cambia, necesitando que algunas partes de la memoria
virtual se traigan a la memoria principal desde el disco, mientras que otras ya
ejecutadas, se pueden volver a depositar en el disco (archivos de paginación).
Los métodos
más comunes de implementación son mediante:
• Técnicas de
paginación.
• Técnicas de
segmentación.
• Una
combinación de ambas técnicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario