3.2 Memoria Real
La
memoria real o principal es en donde son ejecutados los programas y procesos de
una computadora y es el espacio real que existe en memoria para que se ejecuten
los procesos. Por lo general esta memoria es de mayor costo que la memoria
secundaria, pero el acceso a la información contenida en ella es de más rápido
acceso. Solo la memoria cache es más rápida que la principal, pero su costo es
a su vez mayor.
1.2.2.-
Administración de la memoria con mapas de bits
Este tipo de
administración divide la memoria en unidades de asignación, las cuales pueden
ser tan pequeñas como unas cuantas palabras o tan grandes como varios
kilobytes. A cada unidad de asignación le corresponde un bit en el mapa de
bits, el cual toma el valor de 0 si la unidad está libre y 1 si está ocupada (o
viceversa). La figura 6 muestra una parte de la memoria y su correspondiente
mapa de bits.
1.2.3.-
Administración de la memoria con listas ligadas
Otra forma de
mantener un registro de la memoria es mediante una lista ligada de los
segmentos de memoria asignados o libres, en donde un segmento puede ser un
proceso o un hueco entre dos procesos. La memoria de la figura 7(a) está
mostrada como una lista ligada de segmentos en la figura 7(b). Cada entrada de
la lista especifica un hueco (H) o un proceso (P), la dirección donde comienza,
su longitud y un apuntador a la siguiente entrada.
1.2.4.-
Asignación del hueco de intercambio
En algunos
sistemas, cuando el proceso se encuentra en la memoria, no hay un hueco en el
disco asignado a él. Cuando deba intercambiarse, se deberá asignar un hueco
para él en el área de intercambio del disco. Los algoritmos para la
administración del hueco de intercambio son los mismos que se utilizan para la
administración de la memoria principal.
En otros
sistemas, al caerse un proceso, se le asigna un hueco de intercambio en el
disco. Cuando el proceso sea intercambiado, siempre pasará al hueco asignado,
en vez de ir a otro lugar cada vez. Cuando el proceso concluya, se libera el
hueco de intercambio. La única diferencia es que el hueco en disco necesario
para un proceso debe representarse como un número entero de bloques del disco.
Por ejemplo, un proceso de 13.5 K debe utilizar 14K (usando bloques de 1K).
No hay comentarios:
Publicar un comentario