2.5 Niveles, objetivos y criterios de planificación
Objetivos de
Planificación:
• t.- Tiempo que un proceso P necesita estar en ejecución para hacer su
tarea.
• ti.- Instante en que el usuario da
la orden de ejecución del proceso
• tf.- Instante en que el proceso
termina la ejecución
• Tiempo de servicio (T): T=tf-ti
Tiempo de espera (E): E=T-t
• t=20 ti=1
tf=30 T=30-1=29 E=29-20=9
Índice de
servicio.- relación para evaluar la actuación de la política establecida.
Representa la relación de tiempo de ejecución y tiempo de vida
• I=t/T I=20/29=0.68
• Si es un solo proceso, cuando I
tiende a 1 el proceso está limitado por CPU, si tiende a 0 está limitado por
• e/s. Si son varios procesos deben sacarse valores promedio:
• Tiempo medio de servicio, de
espera y eficiencia (índice medio de servicio)
• Tiempo del núcleo.- Tiempo
consumido por el kernel para tomar decisiones del planificador de
• procesos, incluido el tiempo de cambio de contexto y proceso
• Tiempo de inactividad (Idle).- Tiempo consumido cuando la lista de listos
está vacía.
Concepto de planificación.
La planificación hace referencia a un conjunto de
políticas y mecanismos incorporados al sistema operativo que gobiernan el orden
en que se ejecutan los trabajos que deben ser cumplimentados por el sistema
informático.
Planificación de largo plazo.- (Planificación de trabajos), determina a qué
trabajos se les permite entrar al
sistema, cuál es el próximo trabajo que se va a ejecutar. Existe en los
sistemas por lotes donde la decisión se basa en las necesidades de recursos y
su disponibilidad. Planificación de mediano plazo.- (Planificación de
Swapping), determina a qué proceso se le permite competir por el CPU. Suspende
y/o activa temporalmente procesos para
mantener una operación uniforme en el sistema y ayuda a realizar algunas
funciones para optimizar el rendimiento del sistema.
Planificación de corto plazo.- (Planificación de
CPU), determina a qué proceso deberá asignarse el CPU (despachar). Esta
operación se realiza muchas veces por segundo, por lo que el despachador debe
estar permanente en memoria.
Objetivos de la planificación
Justicia. - Sin favorecer o perjudicar procesos
Máxima capacidad de ejecución.- Realizar los
trabajos lo más rápido posible. Minimizar los cambios de procesos
Máximo número de usuarios interactivos.-
Simultáneos
Predecibilidad.- Saber en todo momento cómo será la ejecución.
Mínima sobrecarga.- A menor sobrecarga mayor
velocidad. Minimizar los cambios de contexto
Equilibrio en el uso de recursos.- Que estén
ocupados equitativamente el mayor tiempo posible
Seguridad de las prioridades.- Ejecutar más pronto
los de más alta prioridad
Muchos de estos objetivos están en conflicto unos
con otros, esto hace que la planificación sea un problema complejo.
Criterios de
Planificación
• Tiempo de respuesta.- Velocidad con que la computadora responde a una
petición, depende mucho de la
• velocidad de los dispositivos E/S.
• Tiempo de servicio.- Tiempo que
tarda en ejecutarse un proceso, desde su carga en memoria, espera en
• la lista de listos, ejecución en CPU y operaciones e/s.
• Tiempo de ejecución.- Tiempo de
servicio menos la espera en la lista de listos, o sea, el tiempo teórico
• que necesitaría el proceso para ejecutarse si fuera el único.
• Tiempo de CPU.- Tiempo que un
proceso usa el CPU sin contar el tiempo de bloqueado.
• Tiempo de espera.- Tiempo en que
el proceso está activo pero sin ser ejecutado (listas)
• Eficiencia.- Que el CPU siempre esté ocupado para lograr un buen
rendimiento.
•
Rendimiento.-
Número de procesos realizados por unidad de tiempo, mientras mayor, mejor.
Medidas
• t.- Tiempo que un proceso P necesita estar en ejecución para hacer su
tarea.
• ti.- Instante en que el usuario da
la orden de ejecución del proceso
• tf.- Instante en que el proceso
termina la ejecución
• Tiempo de servicio (T): T=tf-ti
Tiempo de espera (E): E=T-t
• t=20 ti=1
tf=30 T=30-1=29 E=29-20=9
• Índice de servicio.- relación para
evaluar la actuación de la política establecida. Representa la relación
• de tiempo de ejecución y tiempo de vida
• I=t/T I=20/29=0.68
• Si es un solo proceso, cuando I
tiende a 1 el proceso está limitado por CPU, si tiende a 0 está limitado por
• e/s. Si son varios procesos deben sacarse valores promedio:
• Tiempo medio de servicio, de
espera y eficiencia (índice medio de servicio)
• Tiempo del núcleo.- Tiempo
consumido por el kernel para tomar decisiones del planificador de
• procesos, incluido el tiempo de cambio de contexto y proceso
• Tiempo de inactividad (Idle).- Tiempo consumido cuando la lista de listos
está vacía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario