5.8 Mecanismos de recuperación en caso de falla
Los archivos y directorios se mantienen tanto en memoria principal como en disco, y debe tenerse cuidado para que los fallos del sistema no provoquen una pérdida de datos o una incoherencia en los mismos.
Comprobación de coherencia.
Parte de la información de directorios se almacena en la memoria principal (o en caché) para acelerar el acceso, porque la información de directorios almacenada en caché no se escribe necesariamente en el disco nada más producirse la actualización. . El contenido de la caché y de los búferes, así como de las operaciones de E/S que se estuvieran realizando en ese momento, pueden perderse, El comprobador de coherencia (un programa del sistema tal como fsck en UNIX o chkdsk en MS-DOS), compara los datos de la estructura de directorios con los bloques de datos del disco y trata de corregir todas las incoherencias que detecte.
Por el contrario, la pérdida de una entrada de directorio en un sistema de asignación indexada puede ser desastrosa, porque los bloques de datos no tienen ningún conocimiento acerca de los demás bloques de datos del archivo. Por esta razón, UNIX almacena en caché las entradas de directorio para las lecturas, pero todas las escrituras de datos que provoquen algún cambio en la asignación de espacio o en algún otro tipo de metadato se realizan síncronamente, antes de escribir los correspondientes bloques de datos. Por supuesto, también pueden aparecer problemas si se interrumpe una escritura síncrona debido a un fallo catastrófico.
La perdida de la información es uno de los factores que se le debe de dar mayor importancia, por la sencilla razón de que al perder información se puede perder lo que no nos podemos imaginar en cuanto a la misma y ocasionar perdidas hasta hablar de una gran cantidad de dinero. Para solucionar este o estos problemas todo sistema operativo cuenta con al menos una herramienta de software que nos permite recuperar información perdida hasta cierta medida, esto obedece de acuerdo al daño causado o los daños. Si el sistema no cuenta con la herramienta necesaria, deberá adquirirse el software apropiado de algún fabricante especializado en el ramo, por ejemplo Norton.
Es necesario proteger la información en el sistema de archivos, de esta manera se evitan la pérdida de los sistemas de archivos. Las pérdidas se pueden deber a problemas de hardware, software. Manejo de un bloque defectuoso: Se utilizan soluciones por hardware y por software.
La solución en hardware:
Consiste en dedicar un sector del disco a la lista de bloques defectuosos.
Al inicializar el controlador por primera vez:
o Lee la “lista de bloques defectuosos”.
o Elige un bloque (o pista) de reserva para reemplazar los defectuosos.
o Registra la asociación en la lista de bloques defectuosos.
o En lo sucesivo, las solicitudes del bloque defectuoso utilizarán el de repuesto.
La solución en software:
Requiere que el usuario o el sistema de archivos construyan un archivo con todos los bloques defectuosos.
Se los elimina de la “lista de bloques libres”.
Se crea un “archivo de bloques defectuosos”:
o Esta constituido por los bloques defectuosos.
o No debe ser leído ni escrito.
o No se debe intentar obtener copias de respaldo de este archivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario