5.3 Componentes de un sistema de archivo
Lo
conforman todas aquellas rutinas encargadas de administrar todos los aspectos
relacionados con el manejo de Archivos.
En
UNIX se define un File System como un sistema de software dedicado a la
creación, destrucción, organización y lectura, escritura y control de acceso de
los archivos, funcionalmente los componentes de un sistema de archivos son
lenguajes de comandos, interpretador de comandos, manejador del almacenamiento
secundario, sistema de entrada y salida y mecanismos de respaldo y
recuperación.
En
general, un Sistema de Archivos está compuesto por: Métodos De
Acceso, Administración De Archivos, Administración De Almacenamiento
Secundario, Mecanismos De Integridad.
Métodos De Acceso. Se
ocupan de la manera en que se tendrá acceso a la información almacenada en el
archivo. Ejemplo: Secuencial, Directo, indexado, etc.
Administración De Archivos. Se
ocupa de ofrecer los mecanismos para almacenar, compartir y asegurar archivos,
así como para hacer referencia a ellos.
Administración De Almacenamiento
Secundario. Se ocupa de asignar
espacio para los archivos en los dispositivos de almacenamiento secundario. En
la siguiente figura se muestra un ejemplo de la administración de espacio en un
disco duro.
Mecanismos De Integridad. Se
ocupan de garantizar que no se corrompa la información de un archivo, de tal
manera que solo la información que deba estar en el, se encuentre ahí.
Mecanismos de Organización
Lógica. Contiene las diferentes
rutinas y comandos a través de los cuales el usuario podrá estructurar sus
archivos virtuales.
Directorio de Identificadores. Convierte
los identificadores simbólicos de los archivos en identificadores internos, los
cuales apuntarán a su descriptor o a una estructura que permite encontrar el
archivo.
Sistemas Teóricos de Archivos. Su
objetivo es el de activar y desactivar a través de las rutinas de abrir y
cerrar archivos y verifica el modo de acceso.
Mecanismos de Organización
Física. Traslada las direcciones
lógicas en direcciones físicas correspondientes a las estructuras de memoria
secundaria y los buffers en memoria principal necesarios para la transferencia
de datos.
Mecanismos de E/S. Por
cada petición de acceso al archivo real, este mecanismo genera la secuencia de
operaciones elementales de entrada y salida que se necesita.
SCHEDULING E/S. En
este nivel es donde se tiene el número de peticiones pendientes así como de las
que se están realizando y lleva el control y asignación de tiempo de CPU a las
diferentes peticiones de E/S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario